Mostrando postagens com marcador PEDIATRÍA. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador PEDIATRÍA. Mostrar todas as postagens

quinta-feira, 24 de março de 2011

Ultraresumenes CTO de Medicina y Cirugía 7ª Edición




Ultraresumenes CTO de Medicina y Cirugía 7ª Edición.

Este texto aporta la solución ideal de repaso para el examen MIR. Permite preparar este examen en menos tiempo, al ofrecer un material que prioriza los temas más importantes, con un enfoque didáctico y atractivo. Características: * Presenta la información de forma visual, incluyendo multitud de esquemas, algoritmos y cuadros de diagnóstico diferencial. * Permite repasar temas muy amplios de forma rápida, sencilla y eficaz. * Aporta un enfoque práctico al enfatizar en detalles típicos, de manera que hace posible responder correctamente preguntas tipo test con facilidad y rapidez. * El examen MIR se puede repasar en cuestión de semanas ya que se centra exclusivamente en los temas más importantes, desechandolos meno s preguntados. * Escrito y revisado por los expertos en el Examen MIR de CTO Medicina. Tabla de Contenidos: Cardiología. Dermatología. Digestivo y Cirugía General. Endocrinología. Farmacología. Ginecología y Obstetricia. Hematología. Infecciosas. Nefrología. Neumología y C. Torácica. Neurología y Neurocirugía. Pediatría. Reumatología. Traumatología. Urología. Otras asignaturas. Preguntas y respuestas más frecuentes.

terça-feira, 8 de fevereiro de 2011

Nelson Tratado de Pediatría 17ª Edición - R. E. Behrman, R. M. Kliegman, H. B. Jenson



Nelson Tratado de Pediatría 17ª Edición - Robert M. Kliegman MD (Author), Richard E. Behrman MD (Author), Hal B. Jenson MD (Author).

Información completa y fiable acerca de la etiología, epidemiología, anatomía patológica, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención, tratamiento y pronóstico sobre cualquier enfermedad que pueda aparecer en niños entre los 0 y los 18 años. Secciones completamente revisadas sobre trastornos alérgicos vías respiratorias superiores vías respiratorias inferiores enfermedades neopiásicas y tumores, diabetes mellitus en la infancia, trastornos neuromusculares y el oído. Nuevos enfoques sobre los trastornos del desarrollo y del comportamiento, entre los que se incluyen el THDA y el autismo. Mayor cobertura sobre genética, que incluye una guía clínica práctica. Nuevos capítulos sobre terrorismo químico y biológico obesidad y plantas medicinales. Nuevas perspectivas aportadas por un numeroso grupo de nuevos colaboradores, que se han incorporado como autores a esta edición.

Download do Livro Parte-1 Aqui:

Download do Livro Parte-2 Aqui:

Download do Livro Parte-3 Aqui:

Manual de Prescripción Pediátrica 14ª Edición - Carol K. Taketomo



Manual de Prescripción Pediátrica 14ª Edición - Carol K. Taketomo.

Esta decimocuarta edición del Manual de prescripción pediátrica está diseñada para constituir una guía práctica y conveniente para la dosificación y uso de los medicamentos en niños. La población pediátrica es un grupo dinámico, en el que tienen lugar cambios mayores en la farmacocinética y farmacodinámica durante la lactancia y la niñez. Por lo tanto, la necesidad de evaluación y establecimiento de regimenes de dosificación en niños de diferentes edades es enorme. Deben tenerse en cuenta aspectos especiales cuando se dosifica a pacientes pediátricos. Por desgracia, por la falta de estudios apropiados, la mayor parte de los medicamentos de uso común en niños no cuenta con la aprobación de la FDA para su administración a pacientes pediátricos. En una encuesta realizada en 1988, sólo el 30% de los fármacos utilizados en niños tenía la aprobación de la FDA. Setenta y cinco por ciento de los medicamentos que aparecen en el de 1990 Physician Desk Reference tiene algún tipo de nota de precaución o advertencia para su empleo en niños. Esta nueva edición recoge nuevas incorporaciones y revisiones en un formato que pretende proporcionar mayor comodidad al usuario. En el campo Sinónimos se han agregado otros nombres para cada compuesto, abreviaturas aceptadas y las sales con que se dispone del fármaco genérico. Como en anteriores ediciones, las monografías de los fármacos han sido actualizadas y revisadas.